¡ Bienvenidos a nuestra página !

Home

SToRiA DeL PuNk
DeJa Un MenSaJe!
oO MaGg!e´S Oo
AsHe!
FoOTOoS
¬ BoLuDeCeS ¬
.: AnArKiA :.
(( HisTorIa DeL DaRkiSmO ))
!! KaNciOoNeSs CoOpADaSs ¡¡
# L!NkS #
KonKurSo DeL mES!
(( HisTorIa DeL DaRkiSmO ))

Historia del movimiento Dark.. ¿Por que nos vestimos de negro? ¿Cuáles son nuestras ideas?
 
- Este texto fue extraido de varias paginas, las podrás encontrar en # L!nKs #

Historia del movimiento Dark o Gótico

 

El Gótico siempre ha estado presente, aunque no se le reconoció como un movimiento tal, sino hasta mediados del siglo IXX (1850), sin ser un fenómeno exclusivo del oeste de Europa, muchas de las tendencias provienen de allí..

Originalmente el término "Gótico", era utilizado para referirse a los pueblos germánicos quienes conquistaron y dominaron gran parte de Europa durante la Edad Media. Posteriormente se le llamó "Gótico" a un estilo del arte y de la arquitectura, y era originalmente un término peyorativo usado por la gente durante el Renacimiento para indicar su desprecio por lo "crudo" y lo "sombrío" de la cultura de los Góticos comparada con la suya.

La Edad Media fue, de hecho, un poco Gótica. Existió una fascinación, casi al borde de la obsesión, por el contraste entre el bien y el mal, por la muerte, y por la lucha entre la pureza y la decadencia. A la par hubo también una tendencia en el arte y la literatura retomando éstos temas, y sin duda esto fue un factor que influyó en la forma de apreciación de los romanticistas desarrollada en éste periodo de la historia.

A principios del siglo IXX (1800), un movimiento artístico llamado "Romanticismo" surgía. Enfocado principalmente a los temas fantásticos, la continua lucha entre el bien y el mal, la sensualidad, y frecuentemente la muerte. De éste movimiento surgió uno menor, impulsado por escritores como Byron y Shelley, que se tornaba progresivamente más mórbido y decadente. Éste estilo era el que después tomaría fuerza, y sería conocido posteriormente como "Gótico".

El Gótico se distinguió principalmente por su influencia en la arquitectura. Las catedrales altas, con paredes delgadas que dejaban atrás la idea de la fortaleza, dando lugar a la belleza, realzada por las puntas, los arcos ojivales, hermosos vitrales y algunas veces gárgolas. En la literatura, escritores como Shelley, Byron, Poe, por mencionar algunos, trataban temas oscuros, ubicando algunas veces sus relatos en atmósferas siniestras, como castillos y bosques.

El Gótico tuvo influencia en todas las expresiones artísticas, como la escultura, la pintura, la música, etc. Por su parte el Victorianismo reprimía la sensualidad del Romanticismo y del Gótico, pero mantenía la dicotomía del bien-mal, además de la obsesión por la muerte, y la estricta moralidad añadida, que sin embargo mantenía los impulsos oscuros latentes, los cuales reventaban posteriormente de las mas extrañas maneras.

Y mientras el siglo XX llegaba a su fin, mucho del Victorianismo fue desechado, (aunque la represión de la sexualidad en América dejaría gran huella en gran parte de la cultura). Las dos Guerras Mundiales le dieron a la gente más muerte y desesperación de la que hubieran querido jamás, y éstas despertaron una determinación naciente a hacerse la vida más agradable.

El identificable distintivo de la subcultura gótica que ahora conocemos empezó a florecer a principios de los '80s. Y no es coincidencia que lo conservador y lo conformista era lo que imperaba, el ser "brillante" y "feliz" venía eludiendo cualquier cosa que quebrantara lo que se consideraba la única conducta aceptable. Lo que empezó como un movimiento reaccionario encontró vida continua en una creciente inquietud y aislamiento de nuestra cultura, tal como continúa en nuestros días.

 

La Subcultura Gotica

 

El Gótico es una subcultura, un estilo, una manera de pensar. El hilo común en la subcultura gótica es una apreciación por la dicotomía de la vida, el contraste entre la luz y la oscuridad, el bien y el mal, con la conciencia de que no hay una sin la otra, y la idead de que los juicios y valores asignados comúnmente a lo distinto no son necesariamente ciertos.

Los góticos tienden a tener un sentido del humor oscuro y perverso, le tienen amor a la literatura, a la historia, a la música, a la poesía, a la belleza, a la fealdad, a lo viejo, a lo raro, a lo arcano, lo profano, lo distinto, lo pálido, a los ojos delineados, y uñas negras, a los libros, vampiros, al teatro, a la muerte, al amor, a la vida, a la tristeza, a las lágrimas, a la melancolía, al dolor, a la soledad, etc...

Tratar de clasificar lo gótico es inútil, tal como los sentimientos, el espectro de intereses, estilos y actividades difieren, como todo, mucho entre cada persona, algunas veces el aspecto exterior puede ser similar, e incluso esto no es suficiente para relacionarnos con personas con aparentes gustos afines. Finalmente el amor por la oscuridad parecemos compartirlo.

La subcultura gótica frecuentemente se desarrolla alrededor de la escena musical, la que probablemente emerge como una evolución del Punk en Inglaterra. Incluso ciertas bandas consideradas como "clásicas" como Siouxsie y The Banshees eran considerados como grupos con marcadas tendencias Punk. Además existe un lazo estrecho entre la escena gótica clásica y las tendencias industriales, hecho que se manifiesta en la preferencia de algunos góticos por la piel y el vinilo, fuera del clásico terciopelo.

Gran parte de la subcultura gótica es muy rica y reflexiva. En especial la literatura, con todos los autores y la gama de sentimientos y miedos que despiertan con sus oscuras letras. O el cine de culto, películas viejas, cine mudo, etc. En conclusión, el gótico no es mas que una expresión de la belleza, la elegancia, el sentimiento y el arte, juntos en un movimiento tan vasto, tan rico, como lo puede ser el alma.

 

 

Los Dark- Góticos como se conocen hoy surgieron en la década de los 80.

Surgieron en oposición al movimiento Punk y New Romantic ( o como se los conoce hoy en día Alternativos) , que se habían convertido en consumistas de la moda y el POP de la época. Del Punk tomaron parte de sus vestimentas y del New Romantic tomaron el rechazo a los papeles sexuales definidos.

Su vestimenta era de cuero negro, encajes negros, terciopelo, minifaldas, guantes, corsés y botas con plataforma. Accesorios como las cruces, calaveras, cadenas plateadas, más tarde cinturones y pulseras de tachas. Anillos grandes y que llaman la atención, ojos delineados y labios negros en ambos sexos. En la mujer, se usa más que nada el pelo largo , muchas veces despeinado, con rulos o liso. También peinados cortos más de tendencia Punk. En el hombre pasa lo mismo, Peinados Punk, como la cresta o también púas o pinches. También se usa el pelo largo en los hombres. Surgieron al mismo tiempo que bandas como Duran Duran, Depache Mode, The Cure, y mas tarde bandas de Metal como Metallica, Ozzy Osbourne ( que eran más viejas ) . Se empezaron a hacer populares cuando empezaron a haber discos a donde concurrían este tipo de personas, como "The BatCave" en Inglaterra, Lugar en donde solo podías entrar si estabas completamente vestido de negro, con la cara pintada de blanco, ojos delineados de negro, labios pintados de rojo sangre.

Los dark son el símbolo de la incomunicación, de alcanzar una comunicación imposible, de reflejar toda esa pesadez que es la vida todo el orgasmo que son los sentimientos, pero que tal parece nadie capta. En todo caso, los señalamientos que caen sobre los semejantes se convierten en placeres para los dark.

Los dark proponen que el miedo sea sacado de lo oculto y lo irrelavantemente convencional y elevado a la realidad obscura del destino humano. El conocimiento científico nos ha enseñado que el mundo es discontinuo; que la noción de vida no es mas que un existir entre los momentos de un tiempo dividido y que éste transforma del sueño a al vigilia. Así, el aspecto ultimo del mundo y del conocimiento es la muerte: un saber del que se puede obtener un placer ignoto.

Así el dark busca esa convivencia con uno mismo, esa escape de la cotidianidad, ese experimentar al máximo los sentimientos.

Los Dark Góticos viven más que nada de noche, y se los pude encontrar en barrios antiguos como el centro de Buenos Aires, San Telmo, Recoleta.

Se los relaciona más que nada con el Anticristianismo, pero eso no quiere decir que sean todos seguidores del diablo ni que se organicen sectas con fines diabólicos. Algunos se interesan en la magia, blanca o negra, la historia de los vampiros y las brujas y suelen informarse mucho acerca de ellos y a veces hasta imitarlos.

Todavía hoy el movimiento DARK atrae a miles de chicos en el mundo : sombría, y con un macabro sentido del humor, además de el surgimiento del Nü Metal, con grupos como KoRn, entre otros, en donde sus integrantes se visten de negro y Marilyn Manson al cual se relaciona como " hijo de Satán " o " príncipe de la oscuridad" y al cual la Iglesia odia y lo cree la " reencarnación del diablo " . Por último, la influencia de los goths se debe al gran éxito  de la seria " The addam´s family  " (La familia Addams) .

 

 

 

Por qué se visten de negro?

 

los movimientos de contracultura, o cultura underground. este movimiento surgió allá por el año de 1860 en Francia, cuando estudiantes y obreros se pintaron de blanco y se vistieron de negro para simbolizar la opresión de la sociedad que los tenía muertos en vida. Sin embargo como movimiento cultural o contracultural como quieras llamarlo, surge en los años 80 cuando estaba el movimiento punk por terminar.

 

 

¿Por qué el color negro?

 

Porque el negro simboliza el luto, el luto por la sociedad que te ha matado y que está muerta, por una sociedad que te reprime, que no te deja ser y hacer. Es por eso el color negro.

El culto a la muerte, una muerte que solamente significa la transición a otra nueva vida. Sin embargo los darketos como son llamados despectivamente, los muertos en vida, han sido asesinados por la sociedad.

Pero déjame decirte que entonces todos están muertos, no solamente los darketos, sino todos los seres porque critican a aquellos que se animan a ser diferentes, seres que no se dejan llevar por la sociedad y no tienen miedo de expresar sus ideas, sentimientos, los que saltan en la cara y los que están en lo más profundo de nuestra alma.

 

 

¿Por qué se visten de negro?

 

 El negro representa nuestro luto por la poca creatividad, del espíritu de la sociedad que nos ha tocado vivir,  la muerte de los verdaderos líderes, que no sean esclavos de los sistemas.

El blanco es para recordarnos por qué usamos el negro en nuestro exterior, y por que lo complejo de nuestra forma de vida, de nuestra cultura.

El darkismo denota soledad, una persona dark tenderá a ser una persona solitaria, una persona que le gusta

estar consigo misma, pero esto no quiere decir que no le guste compartir con los demás, claro que sí!!! Simplemente que si está sola, sigue sintiéndose a gusto!!!

Ser dark significa: estar consciente de la decadencia de nuestra sociedad. Una sociedad marcada por el consumismo, las grandes marcas, las personas con poder, el gobierno.

El color negro significa:  tinieblas, muerte y trae a flote las emociones más profundas de cada ser humano. El individuo dark es una persona vestida de negro y su comportamiento es extraño para los demás.

 

Dark significa entrar en un mundo de fantasías y muerte.

 

Su forma de vestir como ya lo escribí renglones arriba, es de color negro, con aretes por todos lados, pulseras de color plata con negro, o con picos, aunque estos también los usan los rockers confundidos constantemente con los darketos, aunque probablemente a muchos darketos les guste el rock pesado o viceversa. Colguijes con cruces muy grandes, o figuras de la muerte,  maquillaje negro alrededor de los ojos, labial negro, y la cara pálida. Aunque esto de los aretes ha sido muy criticado por la sociedad.

 

Los Darks son grandes amantes del arte,  los poemas son de lo más profundo pues nos hablan de esos sentimientos que no se nos está permitido sentir.

 

¿Cuáles?

 

El dolor, la ira, la soledad, el desamor, la desesperación, la angustia, la ansiedad, la tristeza, lo mágico, la melancolía, lo esotérico...  esos sentimientos reprimidos por la gente. No llores, no te pongas triste, no te desesperes, no te angusties, etc, etc, etc...

Y  lo único que te está permitido es sentir amor... que esta bien, pero que no es el único sentimiento que el hombre siente.

 

 

Encontraremos bellas artes el movimiento dark, como la música, los libros, las imágenes, pinturas, esculturas, teatro, cine, poesías, etc,... Se dice, que los filósofos existencialistas tenían tendencias dark. El dark, vive su vida, con toda su gama de emociones. Si sufre, sufre, no trata de reprimir el sufrimiento, cuando tratas de reprimirlo tarda más en irse, debes de sentirlo con toda su intensidad, es tan sólo un proceso, una parte de tu vida, de tus sentimientos ,de tus emociones, de tus sinsabores...

El dark es soñar despierto, soñar con un mundo mejor, en el cual la sociedad no mate los sentimientos,  no mate el ser o el hacer, el dark es vivir de acuerdo a la naturaleza de la cual formamos parte y no destruirla como lo estamos haciendo. El dark es: yo existo y soy libre de pensamiento. El dark es el atreverme a decir lo que siento, lo que pienso,  a vestirme como quiero a escribir lo que quiero,  a aprovechar mi libre albedrío. Si solamente te vistes de negro, te pintas la boca negra y las uñas negras y no sabes lo que significa dark entonces no eres dark, simplemente eres un producto de la publicidad!!!

El dark es querer mostrar a esta sociedad en decadencia los sentimientos más profundos a través de la música, el canto, la pintura, las imágenes la literatura, la poesía, el teatro,  el baile,el cine...

Dark significa: oscuridad, el atreverse a optar por un ambiente de calma en medio de la naturaleza sombría y llena de melancolía. El color negro significa la oscuridad, las tinieblas, el misterio, la muerte y todas esas emociones profundas guardadas dentro de un ser...

 

Por qué me visto de negro??? porque me gusta!!!

 

 

 

Blanca Palidez

 

El dark, en contraposición de la moda del bronceado, ostenta una palidez cadavérica. Pero, antes de que la moda del bronceado se ponga de moda, la belleza tuvo durante siglos un rostro y cuerpos inmaculados. La pasión por la piel muy clara es antiquísima. Para estar guapas, las mujeres griegas y romanas utilizaban cerusa o blanquete, un afeite con carbonato de calcio que, al penetrar los poros, al tiempo producía daños irreparables y podía causar la muerte. Pese a ser muy venenoso, el blanquete fue utilizado durante siglos en la Edad Media y en el Renacimiento, el rostro de las damas debía ser comparable a las perlas y en los siglos XVII y XVIII, tener la transparencia del alabastro ( o sea mas blanco que blanco, casi con tonos azules para parecer un cadáver ) - La reina Isabel de Inglaterra se pintaba sobre la piel blanquísima, venillas azuladas - En el siglo XIX la palidez era un requisito indispensable para ser deseable ( en las mujeres ). Quien no recurría a la cerusa, podía utilizar cremas exfoliantes, lociones astringentes, aguas para aclarar y potingues que eliminaban las pecas, manchas y arrugas. Fuera de casa, para proteger la piel de los rayos del sol, muchas llegaban a usar mascaras de papel o tela

Pero ¿Por qué les gustaba tanto la Piel BLANCA? La palidez era signo de una CLASE SOCIAL MAS ELEVADA, ya que solo los campesinos, que trabajaban en los campos y estaban siempre bajo el sol tenían la piel bronceada.

 

El negro y la moda consumista

 

"La elegancia del Negro"

 

Desde hace unos años, el negro , devuelta al primer plano por el dark, triunfa en todas las pasarelas del mundo. Pero el gusto por este color, considerado triste y vinculado al luto ( y a veces ni siquiera considerado como color) no es reciente, en distintos períodos de la historia, el negro se ha considerado el más elegante de todos los colores. En el siglo XVI Baltasar Castiglione, autor del EL CORTESANO , tratado sobre la elefancia y el comportamiento, escribía " mas gracia tiene en las vestiduras el color negro que cualquier otro " . En el siglo XIV la burguesía protestante del norte de Europa, cada vez más rica y poderosa, adoptó en masa el color negro para demostrar que era sobria y austera, a diferencia por la aristocracia que llevaba ropas multicolores. Pero, como las prendas de los burgueses se confeccionaban con telas muy apreciadas y caras, el negro no tardo en convertirse en signo de distinción y riqueza. En algunas cortes europeas, el negro tuvo mucho éxito, en España el vestido que se ponían las damas para ser presentadas a la corte , era negro, y solo se les permitía a los nobles ponerse ropas negras durante los periodos de luto.

En el siglo XIX , cuando ya se había adoptado universalmente el uso del negro como color de luto, los establecimientos de modas empezaron a ofrecer a las viudas prendas cada vez mas refinadas, y todas las mujeres, encantadas, quisieron llevarlas. En el siglo XX, el negro se convirtió en el color elegante por excelencia gracias a dos reinas de la alta costura, Coco Channel y Elsa Schiaparelli, que propusieron vestidos de corte sobrio adecuados para todos los momentos del día.

Finalmente, el negro fue el color predilecto de los jóvenes existencialistas franceses de los años cincuenta, que, en los cafés de la Rive Gauche, lo convirtieron de nuevo en un símbolo de austeridad, distinción y tormento interior.

" No SoLO PorqUe EsTeS ConTenTo, EReS FeliZ "

11163.jpg

----- Uds se rien de mi, porque soy diferente, yo me rio de uds, porque son todos iguales ----- JAJAJA!