¡ Bienvenidos a nuestra página !

Home

SToRiA DeL PuNk
DeJa Un MenSaJe!
oO MaGg!e´S Oo
AsHe!
FoOTOoS
¬ BoLuDeCeS ¬
.: AnArKiA :.
(( HisTorIa DeL DaRkiSmO ))
!! KaNciOoNeSs CoOpADaSs ¡¡
# L!NkS #
KonKurSo DeL mES!
SToRiA DeL PuNk

Gracias Esteban por la ashudaaaa !!  :)

En esta seccion podras encontrar la historia del movimiento Punk, la música que escuchan y otras cosas interesantes!

EL SURGIMIENTO DE PUNK: 
                                                    
¿Qué ocurría si, después de décadas de entusiastas invitaciones a integrar el mundo del consumo y confort tal cual aparece representado en los avisos de TV. Se nos dijera  que, precisamente en el momento que nos tocaba integrarnos a esa vida, ese  mundo ha terminado?
¿Qué ocurría si, al mismo tiempo, las posibilidades de crear formas alternativas de sociedad, se alejaran dé tal forma que el futuro se nos presenta como un callejón sin salida, oscuro y opresivo?
Tratemos de imaginarnos  la sensación de vació, incertidumbre y resentimiento de aquellos adolescentes que en uno de los momentos mas críticos de sus vidas, constatan que tanto las posibilidades de transformación de la misma sociedad, como las de una pacifica integración a la misma, se han agotado.
Si queremos entender los orígenes del punk, ya sea como música o como movimiento cultural más vasto, debemos hacer el esfuerzo por pensar esta situación. Solo así podemos tener una perspectiva mas contextualizada  de ese estallido de provocación, furia, grotesco y, por que no, poesía, que ocurre en la segunda mitad  de la década de los 70 en las principales ciudades del mundo  sobretodo en SOHO de Londres, pero también  en Nueva York, Paris, Berlín, ETC.
Y es quien vivía  el fin de su formación secundaria  en alguno de los países centrales, en la primera mitad de la década del 70, no solo descubría que lo que le esperaba después del colegio es el mundo de la rutina, de la formalidad, de la disciplina laboral, etc. Eso, como sabemos, ya lo habían descubierto sus hermanos mayores: Los Hippies y los jóvenes de la década del 60. Lo que ocurre a partir de esos años  es que esa realidad viene a sumarse le otra todavía peor: La larga cola para cobrar el seguro de desempleo, fruto del estancamiento que las economías  centrales experimentan desde 1966, pero que tiene en 1973/74 su momento cumbre, con la llamada Crisis del petróleo.

LA SUBCULTURA PUNK: 
                                                
De esta manera, surge lo que los sociólogos llaman una subcultura, es decir, grupos que mantienen entre ellos valores y códigos propios, que los diferencian y los oponen a los considerados normales  en una sociedad determinada. El concepto  de subcultura suele ser mas profundo y abarcar realidades más complejas que cuando hablamos de una moda, de un estilo, o de un tipo de música. Se trata de todo eso, pero sumando a una forma  de vida, que es además una manera de pensar y de experimentar la realidad.
Obviamente, los punk no son la primera ni la ultima de las subculturas (también llamadas tribus urbanas. Ya en la década del 50, los llamados teddy boys, o los mods, con sus vestimentas características y sus  sistemas de valores, habían surgido como grupos diferenciados del resto de la juventud  de su época. Mas tarde, los rockers, e incluso los hippies  (Aunque a estos puede tomárselos como una contractura mas que una subcultura), habían dado que hablar al respecto. Mas recientemente los skinheads son un ejemplo más alarmante del mismo fenómeno.
Pero si los punk no conformaron la primera ni la  ultima de las subculturas, tienen una característica que los diferencio del resto de las subculturas. Por un lado presentaron elementos de critica y contestación a los valores de la sociedad  tradicional, lo cual, como lo hemos visto, ya presente en el rock  desde la década del 60.
Pero al mismo tiempo, su critica, se realizo desde un nihilismo tal que su rasgo  más característico ha sido el escepticismo y la falta de confianza en el futuro. Esto ultimo lleva a una falta de compromiso en todos los niveles: Con la sociedad establecida, debido a los valores superficiales que esta encarna, aparte de los mecanismos  de control que la misma  debe desarrollar para mantener el orden; Con las propuestas de transformación social, debido a que las mismas terminan integrándose a la sociedad, o simplemente  son sueños utópicos de intelectuales que dejan pasar el tiempo hasta que la vejez les gana por cansancio.
De esta manera, la subcultura punk tomo la forma de una agresión estética furiosa, siendo al mismo tiempo un grito desesperado en contra de una realidad  asfixiante a la que no se le encuentran salidas alternativas.

CODIGOS Y FORMAS DE PENSAR DE LOS PUNK:
                                                                                              Ya sea con su  Familia, compañeros de escuela, amigos o con cualquier miembro de la sociedad los punks tenían códigos y formas de comportamiento que aplicaban con cada uno de ellos según las ocasiones. Algunas de ellas eran:

- No dejarse llevar por ningún tipo de religión y considerarse agnóstico
- No dejarse llevar por los tipos de gobiernos y considerase anarquista - No creer en el amor verdadero
- Mantener relaciones cortas y o transitorias ya sean hetero o homosexuales
- Mantener una relación distante con sus familiares
- Solo confiar en sí mismo
- Ir en contra del sistema
- Mostrarse agresivo y burlón con la sociedad normal
- Mostrarse firme y confiado con sus colegas punk
- Moverse en pequeños grupos
- Despreciar e ignorar las maravillas de la tecnología
- Alejarse de los empleos novedosos y o gubernamentales
- Destruir a todos aquellos que se oponen a este movimiento

LA VESTIMENTA Y LA IMAGEN PUNK: 
                                                                     
Esta fue variando según los años, pero la imagen  de rebeldía y marginal se mantiene viva.
Ya sea la vestimenta, los enajenados e informales peinados se fueron inspirando por subculturas anteriores y bandas del estilo.
A mediados de los 70 en la ciudad de Nueva York el grupo conocido como Los Ramones hicieron uso de una de las vestimentas tradicionales de los punks pero con un parecido a la vestimenta de los rockers de los 50, esta vestimenta consistía en pantalones jeans ajustados y maltratados (Rotosos, tajeados, etc.), remeras playeras desgastadas con el tiempo o remeras al estilo hippie, tenis desgastados y sucios, y a todo esto se le suman los gamulanes de cuero al estilo de los 50,  esta vestimenta se adorna con gafas oscuras, cadenas y guanteletes cortados.
Otro tipo de vestimenta, mas usada en El Reino Unido fue la inspirada por la banda conocida como The Clash, y esto consistía en usar todo tipo de ropa formal como sacos, corbata, camisas y sombreros pero con el detalle de que estos los usaban flojo, sucio, roto y arrugado para mostrar el desprecio hacia la sociedad normal y adinerada.
Luego de esta y fruto de varias otras bandas no tan conocidas pero de gran influencia en el movimiento punk se agregan a la vestimenta todo tipo de prendas de cuero como, chalecos, pantalones, botas de varios estilos tanto como militares, tejanas o las conocidas como borceguíes.
Además de la vestimenta lo que es fundamental en la imagen son los decorados que los punk usaban y combinaban para diferenciarse del resto de sus colegas tal como usar todo tipo de collares, guanteletes, pulseras, colgantes, cadenas y todo tipo de accesorio que los muestre agresivos hacia la sociedad.
Ya hablando de otro tema de gran importancia tal como son los peinados y la imagen de los punk.
Entre los peinados podemos mencionar como los predilectos del punk la tradicional cresta (llamada así vulgarmente), el cabello planchado y con un estilo muy parecido al que usaban los Beatles y por ultimo él mas usado en El Reino Unido este consistía en la simple idea de erizar su cabello por completo.
Además de los peinados entre los punks era muy común ver todo tipo de aretes en sus pezones, orejas y narices. Junto con esto los y las punks usaban maquillaje de varias formas y en grandes cantidades.
Ya hablando de épocas actuales donde el movimiento punk no es tan influyente e insultante como en los 70,la vestimenta y la imagen también cambiaron con el tiempo, no solo es la cuestión de que el mundo cambio sino también fue tomando una nueva forma inspirada por otros estilos como por ejemplo podemos mencionar los, alternos, hardcores y skeighters. En fin esta nueva imagen de los nuevos punks consiste en pantalones anchos largos o por debajo de las rodillas, remeras oscuras o novedosas con la presencia de camisas desabotonadas, la imagen es algo que solo vario en detalles mínimos, los peinados son dentro del estilo pero no tan enajenados pero con la novedad que pueden verse varios tipos de colores. Ya en esta época no es nada raro que se encuentren aretes por doquier y en cualquier lado del cuerpo, pero en especial los punk los prefieren en distintas combinaciones para diferenciarse de otras subculturas entre estas combinaciones podemos encontrar:
- Un arete en la parte central inferior de los labios y en ambas orejas
- Un arete en el centro de la nariz y en ambas orejas
- Un arete en la seja izquierda y en ambas orejas
- Un arete en el lado izquierdo del labio inferior y otro en el derecho



LA MUSICA PUNK: 
                                
Si bien muchos de los elementos de la música y la cultura punk pueden rastrearse en bandas anteriores como la banda de Iggy Pop The Stogges o los New York Dolls, e incluso Velvel Underground, suele considerarse el inicio de la música punk el recital al aire libre que se organizo en el pequeño pueblo francés de Mont. De Marsan, en agosto de 1977. Allí concurrieron una serie de bandas  con sus respectivos fans, que durante un par de días alterarían la vida cotidiana de la pequeña comunidad. Sin embargo, un recital de mayor envergadura  tuvo lugar en el club 100 de Londres, verdadero lugar de influencia punk. Entre las bandas inglesas que concurrieron están The Clash , The Damned , The hot Roads y la que suele ser considerada como la punta de la lanza del movimiento punk ingles los Sex Pistols (Jonhy Roten en voz , Steve Jones en guitarra , Sid Vicious en bajo y Paul Cook en batería).
Estos últimos merecen algunas palabras. Formados durante 1975, pronto tomarían notoriedad por sus shows. No por lo referente al aspecto musical, por cierto, sino por las escenas de excesos verbales, agresiones entren fans y músicos, y escándalos varios. A esto se suma otro elemento que les agrego popularidad  y presencia en la prensa: Pronto fueron censurados. Su primer simple, God save the queen (Dios salve a la reina), dedicado a la reina de Inglaterra, tuvo problemas con la difusión y sus temas no podían ser transmitidos por las radios. Era tan difícil que los pubs los aceptaran darle fechas para tocar ante él publico, que cada vez que la banda hacia un recital el éxito estaba asegurado, debido a las expectativas generadas por la propia prensa, que trataba a la banda como algo escandaloso.
Obviamente, el grupo supo sacar provecho de la situación, y aumento la apuesta afiliando su costado provocativo. Uno de los hechos mas recordados fue el dia que se celebraba el Jubileo de la reina de Inglaterra. Para esa ocasión, la corona había organizado un paseo en barco por el Tamesis. Los Sex Pistols tenían vedado tocar en suelo británico, lo cual no incluía él rió; ante esta situación  alquilaron un barco llamado casualmete Queen Elizabeth, como la reina y se acercaron lo más posible al barco real, mientras interpretaban su tema Anarquia en el Reino Unido, cuya letra dice:

¡¡¡Ahora soy!!! Un anticristo, Soy un anarquista, No sé lo que quiero pero sé donde obtenerlo, Quiero destruir al que pasa, Por que quiero ser un anarquista (Fragmento de Anarchy in the UK.

Hechos como este hábilmente pensados por su manager Malcom Mclaren, les valieron una rápida exposición en la prensa, que se tradujo  en una rápida popularidad. A esto se agregaba que si, bien en el plano estrictamente musical no es mucho  lo que el punk tiene que agregar, en lo estético y en la modalidad de exposición de sus shows, el punk significo un caudal de energía que las bandas glam o sinfónicas (por no hablar de las glam/disco) estaban perdiendo. Y  es que las letras y la música punk solo alcanzaban su objetivo al ser recitadas con furia sobre un escenario  al que muchas veces subía él  publico que al mismo tiempo durante todo el show no dejaba de escupir y ser escupido por los músicos. De esta manera, el espectáculo se transformaba en una suerte de carnaval, de vale todo, en el que el hecho artístico violaba los limites que los otros tipos de rock respetaban tajeantemente.


LA MUERTE JOVEN: 
                                    
El año de la violenta irrupción del punk 1977.
Y el año en el que se integra a los catálogos de las compañías grabadoras como un genero mas es... 1978. Ósea en un año que el punk paso de ser una revuelta estética contra la maquinaria  comercial de la industria musical, a figurar en los primeros lugares de sus listas de ventas. El circuito recorrido no es difícil desentrañar, y es mas o menos así: al principio surgen bandas marginales, compuestas por jóvenes desempleados  que viven del cheque  de la seguridad social, y que tocan sus temas en distintos  pubs, con escasa difusión y menos ensayo previo. Sin embargo, las actitudes en los recitales, sumadas al nuevo tipo de vestimenta y de peinados característicos del punk, pronto comenzaron a atraer las paginas amarillas de los diarios y poco a poco, el grupo se iba haciendo famoso. Así es como consiguen un contrato para grabar con alguna discografía importante, y antes de darse cuenta, el grupo de jóvenes irrespetuosos descubre que sus ropas y sus actitudes, lejos de ser consideradas como subversivas, pueden ser fácilmente convertidas en una moda, y de esa manera  enriquecer el sistema que ellos decían combatir.
Por supuesto, esto no es vivido por los integrantes de las bandas sin una dosis de frustración. Podemos mencionar la muerte de Sid Vicious de los Sex Pistols como un ejemplo que ante el fracaso de la propuesta artística-estética-cultural del punk, la energía se canaliza hacia la autodestrucción.
De todas formas existen casos mas matizados de este recorrido, sobretodo en bandas que supieron mantener una actitud creativa más positiva. Es el caso de The Clash  (Mick Jones guitarra , Paul Simonon bajo , Joe Mellor Voz , Keith Levine guitarra , Terry Chimes en batería) que pudo mantenerse a lo largo del tiempo, merced a poner mas atención en los arreglos musicales , aparte de llevar una política más coherente con las empresas grabadoras.


ESTADOS UNIDOS Y EL PUNK: 
                                                      
Si bien Londres es la cuna del punk, en estados unidos se formaron varias bandas en Nueva York, en torno en pubs como Max y CBGB. Pero en Norteamérica las cosas fueron distintas. El Punk ha sido menos provocativo, en parte por que encontró menos censura: No era lo mismo la consrtvadora isla británica que la administración de carter en EEUU, de esta manera varias banda se convirtieron en éxito  sin pasar por tod el proceso de escandalo y censura , algunas de esas bandas fueron The Dictators , Televisión , Patti Smith , Blondie, Misfits y The Ramones.


DE LOS PADRES DEL PUNK AL HORROR PUNK: 
                                                                                     
En el caso de The Ramones puede considerárselos como los padres de la música punk (Comenzando con Douglas Calvin en voz y Bajo , Jonh Cumings guitarra y Jefrey Himan en batería) , esto cambiaria pasaría formarse con Jefrey Himan en Voz (Joey Ramone) , Douglas Calvin en Bajo (Dee Dee Ramone) , Jonh Cumings guitarra (Jonny Ramone) y Mark Bell en batería (Marky Ramone) en 1974.
Los Ramones no solo inventaron el estilo sino que al producirse su gira en 1976 por Europa, influenciaría a varias bandas entre ellas Sex Pistols y The Clash a seguir a delante con su propuesta musical.
Al ser los primeros de este estilo les costo mucho ser aceptados, llegar a vender sus discos y alcanzar buenos puestos en los ranking musicales, con temas de poco mas de 2 minutos y a una gran velocidad el único lugar que los aceptaba era el lugar que los llevo a la fama un Púb. llamado CBGB.
Varios de las antiguas y no tan antiguas canciones de los ramones hablaban de violencia, rebeldía y drogas por ejemplo I Wanna be Seaded (Quiero estar sedado), Beat an The Brat (Pégale al mocoso), Somebody put son by my drink (Alguien puso algo en mi bebida), Rock and roll in high school (Rock and Roll en la secundaria).
A pesar de sus cortas canciones, estas eran muy directas y llegaron a ser apreciadas por él publico, The Ramones podríamos decir que fue la mejor banda punk de la historia con sus mas de 20 años de trayectoria fueron conocidos por el mundo entero.
Otra de las bandas que podemos mencionar también de Nueva York son a los Misfits una verdadera pieza del horror punk. Formada en Broklin en 1979 con un sonido muy similar al de The Ramones pero con un bajo al estilo hardcore y unas melodías verdaderamente tenebrosas, no solo la música sino tamb ver a los integrantes de la banda daba escalofríos con sus vestimentas de cueros, sus peinados y su maquillaje, quien iba a ver sus shows no solo presenciaba la música sino tamb una especie de película de terror, fue por eso que los censuraron, esta censura no fue tan grave como la que le impusieron a los Sex Pistols , sino que solo les prohibían tocar en vivo en la TV, al igual que The Ramones, a los Misfits tamb les costo mucho llegar a donde están pero no por estos últimos tardaron en llegar al éxito debido a la censura que le impusieron.


LOS HIJOS DE PUNK: 
                                     
Luego de la gloriosa época del punk, los 70, esta estilo de música fue derivando varias otras bandas que ya no eran consideradas punk, sino que era otro estilo con influencias punk, es el caso del Pop punk o como otros lo conocen New Wave ya en la época de los 80.
Este nuevo estilo estaba escaso de pureza y del movimiento punk, podríamos decir que lo único que conservaba era la moda es el caso de bandas como The Police, También pasando mas al estilo del rock con raíces punk nacía U2 banda que haría historia.
Pero en los 90 apareció un estilo de música, diferente al punk pero con el mismo mensaje y la misma rebeldía este es el caso del Grunge con sus principales exponentes Nirvana y Pearl Jam bandas que harían historia.
Ya en la época de los 80 comenzaría a formarse un estilo que daría fruto de los 90 en adelante ese estilo era el Punk Rock.
A este estilo se le suman las influencias de todos estos estilos anteriores pero ya volviendo a la verdadera música punk la diferencia de que la velocidad actual de la música es el doble del punk de los 70.
Cuando se creía que el movimiento punk iba a acabar  bandas como Rancid, Green day, Bad Religión y The Offspring dieron una nueva propuesta de este.
Mas adelante a mediados de los 90 aparecerían mas bandas que enseguida llegarían a un éxito temprano pero girándose mas al estilo del pop un ejemplo de ellas es Blink 182 y Jimmy eat World, así que todo esto llega a la conclusión de que el movimiento punk cambio bastante con los años, pero aun no termino.

Enter supporting content here